La cuarentena es una oportunidad única y, probablemente, irrepetible para realizar actividades que en circunstancias normales perdemos de vista o no tenemos tiempo para realizar.
La cuarentena nos puede generar una desarmonía interna y llevarnos a sentir incoherencia entre lo que querríamos hacer y lo que se requiere que hagamos. Podemos sentir enorme necesidad de salir a la calle y seguir realizando actividades habituales en nuestra cotidianidad, pero también sabemos que la situación dicta que estemos en casa.
Esta tensión, puede hacernos replantear nuestras creencias a conveniencia propia, diciéndonos, por ejemplo, cosas como: “No pertenezco a la población vulnerable y por ello, aunque deba quedarme en casa, en todo caso salgo” o “Están exagerando la situación y es poco probable que a mí me toque la lotería del Coronavirus por salir un rato a la calle”.
La cuarentena un deber y una medida indiscutible e inevitable de salubridad personal y colectiva.
Normalmente nos quejamos de que no tenemos el tiempo suficiente para hacer todo lo que querriamos, y ahora nos han dado eso que necesitabamos TIEMPO, si bien ha sido a la fuerza, que mejor que sacarle provecho!!!
Es una realidad que acá en Argentina recién comienza la cuarentena, si bien algunos hace más días que la comenzaron, vamos 4 días y el encierro se hace dificil, casi interminable, aburrido y más , por eso queremos dejarte una lista de cosas para hacer en éstos días.
- Armar un rompecabezas de su gusto, que puede luego enmarcar en un cuadro para la casa o para la oficina.
- Practicar juegos de mesa, agregándole, si se quiere, retos asociados a lavar loza, arreglar la casa o cocinar.
- Crear un minivivero casero a la medida del espacio disponible.
- Colorear mandalas.
- Jugar y compartir juegos de consola, incluso esos que implican movimiento físico.
- Preparar trucos de magia para sorprender a hijos, amigos, colegas o clientes.
- Meditar, practicar yoga, pilates o cualquier otra técnica que se adapte a usted y a sus circunstancias.
- Leer novelas, poesía, ficción o biografías de personas que admire.
- Recuperar aficiones como pintura, dibujo, escultura, diseño, fotografía, costura o bordado.
- Como es obvio, ver series o películas.
- Mantener la hidratación, alimentarse bien y sanamente y dormir “a pierna suelta” si eso le genera placer o un espacio de recuperación.
- Mantener la actividad física en la forma que prefiera.
- Limpiar y desinfectar superficies en su hogar.
- Bajar archivos del celular al computador para liberar espacio de memoria.
- Actualizar y perfeccionar la hoja de vida.
- Actualizar y perfeccionar los perfiles de redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, YouTube, Tinder o cualquier otra.
- Crear, organizar o actualizar sus listas de música en cualquiera que sea la aplicación que utilice. Por ejemplo, en Spotify puede hacerlo de forma compartida para alguna ocasión: una fiesta futura, una reunión bohemia de amigos, una celebración.
- Limpiar, organizar y/o reparar, aprovechando para regalar cosas que ya no use: closets, mesas de noche, anaqueles, alacenas, muebles, joyeros, inmuebles o vivienda.
- Organizar el archivo fotográfico digital o el físico, si lo hubiere.
- Organizar la biblioteca.
- Hacer su hogar más sostenible: por ejemplo, crear colectores de agua lluvia.
- ealizar grupos de lectura. Definir un libro o un capítulo de interés común con algunos amigos o familiares, leerlo y luego compartir sobre el mismo, presencial o virtualmente.
- Escribir una carta de una o dos páginas, de su puño y letra, a alguien con quien esté muy agradecido, que viva o no, expresándole lo que siente.
- Hablar con un amigo o ser querido por día, en especial con aquellos 5 o 10 a los que hace tiempo no contacta debido al ritmo de vida que lleva.
- Hablar de lo que siente, en ambientes seguros, con familiares o amigos.
- Crear y compartir el álbum genealógico de la familia. My Heritage es una herramienta muy poderosa para ello.
- Vincularse y participar en un voluntariado. Dar apoyo virtual desde el conocimiento que usted maneja.
- Compartir con familiares y amigos distantes a través de videoencuentros.
- Crear un google Doc como documento para compartir con amigos, familiares o colegas sobre un tema.
- Escribir un diario de lo que siente, vive y experimenta con esta novedosa situación. No solo le sirve como purgante psicológico, sino también como fuente de reflexión y acción en el futuro.
- Escribir y enviar una carta para su yo futuro.
- Aprender y practicar recetas de cocina. Podría ser la ocasión del primer postre, la primera pasta.
- Realizar cursos online o revisar tutoriales en YouTube, desde cómo arreglarse la barba o diseñar gráficas, hasta crear un cargador solar para el celular.
- Crear un documento visual, escrito o ambos, con secuencia cronológica que refleje su propia vida o biografía. Puede sorprenderse con todo lo que puede rememorar, recuperar y aprender.
- Aprender o perfeccionar un idioma.
- Practicar o aprender bailes de su gusto.
- Diseñar o dirigir su propio webinar o canal virtual.
- Investigar sobre los dos o tres destinos turísticos que siempre ha querido conocer. Identificar datos de interés, lugares para visitar, actividades para realizar y, por qué no, planear unas futuras vacaciones.
- Escribir artículos, crear su propio sitio virtual para compartir con otros sobre lo que sabe y le apasiona.
- Ver documentales con temas de su interés: grandes civilizaciones, mecánica, extraterrestres, mascotas.
Tenes más ideas¿¿??, compartilas con nosotros!!!