El fidget spinner es uno de los juguetes más vendidos. Los fabricantes defienden que son beneficiosos contra el estrés, la ansiedad o el TDAH,
Catherine Hettinger es la creadora de éste juguete. Ella concibió la idea hace 20 años luego de un viaje a Israel. Allí Hettinger observó como unos niños le lanzaban piedras a la policía sin que nadie les dijera nada. En ese instante la estadounidense comenzó a considerar la idea de un sustituto que pudiera entretenerles y relajarlos.
Los fabricantes defienden que es un dispositivo excelente contra la ansiedad, el autismo, la hiperactividad, el estrés y que también ayudan a mejorar la concentración de los usuarios. Pero como siempre hay quienes no coinciden con ésta idea.
El psicólogo Eparquio Delgado es de aquellos que no apoyan este juguete, ya que dice que «no hay evidencia científica» que sustente dichas afirmaciones. «Simplemente es un juego de moda, como en el pasado pudieron ser las peonzas, los cromos o los muñecos», y continua diciendo; «Me sorprende porque los niños no piden el juguete por ningún beneficio, sino porque está de moda. Parece que ahora tiene que haber un reclamo de salud detrás de cualquier cosa para promocionarla. Sin embargo, es una simple estrategia de marketing: ya no basta con que un dispositivo entretenga, sino que también hay que asociarlo con una serie de fines educativos o médicos. Si algo no es terapéutico parece que no vale nada», explica.
¿Qué es este gadget que revoluciona hasta a los estudiosos?; Este pequeño gadget tiene una estructura simple: está constituido por tres hélices con un eje central giratorio que hace rotar el juguete. y El fin de éste es simple, hacerlo girar y girar sin parar. Como todos los juguetes, ya existen algunos que pueden realizar trucos y malabares.
Lo que molesta a los médicos, psicólogos y demás es que se promociona como un artefacto para niños con estrés, ansiedad o el TDAH.
Vos qué opinas?, Tenes un Fidget Spinner, o te comprarías uno?