Ante la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de calificar al Coronavirus como una Pandemia, y siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, el Consejo de Administración de CALF conformó un Comité de Crisis con el fin de establecer a partir del próximo lunes 16 de marzo una serie de medidas de prevención que conlleve a la protección y cuidado de toda la población.

Entre las medidas que se aplican se contempla:

. Se restringe la presencia en el salón de Atención al Público en la sede central a un máximo de 20 personas a la vez.

. Se suspenden los cursos de capacitación hasta nuevo aviso.

. Se suspenden toda actividad multitudinaria que dependa de CALF.

. Junto a la campaña que se lleva adelante en los barrios para la adhesión al Servicio de Sepelios se repartirán folletos con los cuidados y medidas que se deben tomar como prevención a ésta enfermedad.

El Comité de Crisis, conformado por los responsables de las áreas de Gerencia General, Medicina Laboral,  Seguridad e Higiene, Recursos Humanos y Asuntos Internos, será coordinado por el presidente de la Cooperativa, Carlos Ciapponi o por el Secretario General, Darío Lucca.

Se aconseja a nuestros asociados realizar los trámites que necesiten en las Delegaciones Progreso (Antártida Argentina y Arabarco.), en Godoy y Luis Alonso y en la nueva sede municipal Alto Godoy.

Se recuerda que los cuidados preventivos recomendados por el Ministerio de Salud de la Nación son los siguientes:

  • Higiene frecuente de manos (con agua y jabón o soluciones alcohólicas), sobre todo después de cualquier contacto, dado que hasta ahora la vía de transmisión relevada –pese a ser un virus zoonótico- es entre humanos.
  • Evitar contacto con personas que manifiesten algunos de los síntomas descriptos como indicadores de la cepa 2019 (tos, estornudos, fiebre, dolor de garganta, problemas respiratorios)
  • Mantenerse a más de un metro de distancia de personas con afecciones respiratorias agudas (faringitis, rinitis, sinusitis, laringitis y otitis entre las más comunes).
  • Cubrirse la boca y la nariz con el pliegue interno del codo o usar pañuelos desechables al toser o estornudar.
  • Lavarse las manos de inmediato.
  • Ante la menor duda, comunicarse con el 0800-333-1002.