El Día del Ahijado y el Nieto conmemora la presencia de estos roles en el núcleo familiar. El Día del Nieto y el Día del Ahijado son celebraciones separadas, independientes una de la otra, pero coinciden en su fecha. Por esta última razón se suelen celebrar como una sola.

Se entiende por nieto, el hijo o hija del hijo o hija de una persona. Además, se entiende por ahijado a la persona que desde el bautismo católico tiene una relación íntima con aquellos que se eligen como sus padrinos. Desde el 2008, se celebran estos días con el propósito de resaltar los valores familiares y de crear unión entre abuelos y nietos, y padrinos e ahijados. Estas celebraciones ocurren en el segundo domingo de mayo de cada año.

El Día del Ahijado tiene una similar importancia al día del padre. En Argentina, la institución de apadrinamiento profesa que el padrino o madrina será el encargado del tutelaje y la orientación del menor de edad. Esto ocurre si se llegara a presentar la ausencia de los padres.

La institución de apadrinamiento no está solamente arraigada a la comunidad argentina. En Colombia también tiene un gran impacto en la tradición y la conformación del núcleo familiar así como también en Guatemala.

Anteriormente, el Día del Nieto se celebraba el 11 de mayo de cada año. Sin embargo, debido a una petición de la cámara que reúne a los vendedores de juguetes de Argentina, el día se estableció para el segundo domingo de mayo de cada año.